Laminas plomadas
LAMINAS PLOMADAS, LADRILLOS, CAJAS , CARROS, CAPACHOS Y CONTENEDORES.
Protección Radiológica
El plomo es utilizado en todas las estructuras que requieran de un efecto de escudo de protección contra rayos X y Gamma. Es una de los materiales donde se logra la mejor relación costo-beneficio.
Algunos de los factores a tener en cuenta para estimar el espesor de Plomo.
- Energía: poder de emisión o penetración del generador de rayos X (Kv)
- Carga de trabajo: cuántas exposiciones se producen por semana, mes, año.(mAs/semana).
- Orientación: dirección del haz primario y de la dispersión de la unidad de rayos X.
- Distancia entre las barreras y la fuente de radiación.(Inverso al cuadrado de la distancia).
- Factor de ocupación de las áreas vecinas a la sala principal.
- Factor de uso de las unidades de radiaciones ionizantes.
- Tipo de muro existentes en la construcción original de la sala.
| Espesores referenciales de láminas de plomo recomendadas para salas de rayos X. Los espesores reales y finales son de responsabilidad del profesional especialista en Física Medica. El cual por medio del calculo radiometrico da al constructor los valores definitivos. | |||
| Rayos X generados por picos de tensión no superiores a: | Mínimo espesor del plomo: | Peso por pie cuadrado en libras | |
| Milímetros | Pulgadas | ||
| 75 kv | 1.0 | 0.039 | 21/2 | 
| 100 kv | 1.5 | 0.059 | 4 | 
| 125 kv | 2.0 | 0.079 | 5 | 
| 150 kv | 2.5 | 0.093 | 7 | 
| 175 kv | 3.0 | 0.118 | 8 | 
| 200 kv | 4.0 | 0.157 | 10 | 

